Sostiene que estas motocicletas, al ser libre de emisiones, de mantenimiento, con bajo costos, sin ruido y con límite de velocidad, lo que ayuda con la seguridad vial, es lo que el país necesita.
Destaca que República Dominicana tiene un problema creciente de transporte y que frente a los vehículos, las motocicletas fluyen seis veces más rápido y ocupan menos espacio.
Por otro lado, según informaciones del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), los precios de los combustibles en el país son los más caros de la región centroamericana.
Inicios
El nombre de Motoneo es un juego de palabras que deriva de neo, que significa nuevo, y moto de motocicleta.
Según Prieto, el edificio donde está ubicada la empresa se construyó en un mes y la marca en dos semanas. Señala que todo esto se pudo realizar en este tiempo gracias al esfuerzo y dedicación con que se ha hecho.
Hasta ahora Motoneo cuenta con tres modelos de motocicletas y más que una tienda opera como un taller. El mercado al cual está enfocado es al ciudadano de a pie, aquel que se mueve en transporte público para llegar al trabajo.
“Si le preguntas a las personas dónde vives, por lo general son de las zonas donde más tapones hay, y estas motocicletas están diseñadas para funcionar en este entorno”, indicó.
Estas motos cuentan con seguridad integral, no tiene combustión, traen panel digital, luces led, bocina, radio y soportan dos modalidades: el eco y el deportivo que permite más velocidad.
Prieto señala que como funcionan las passolas eléctricas es un reto en la mentalidad de los usuarios, los procesos son diferentes y están pensadas para darles carga completa por lo menos cada dos semanas.
Con relación al rendimiento, explica que las motocicletas eléctricas son diferentes a las convencionales, y que las baterías, mientras más despacio se drenen, más rango dan. En el caso de los vehículos tradicionales, en carretera consumes menos y los eléctricos consumen más, porque la velocidad quita rango.
“Por eso es que son tan eficientes en ciudades y por eso me atrajo la idea de traerlas al país. La batería de plomo dura ocho horas para cargarse y las motos tienen un sistema de seguridad integrado para proteger y evitar accidentes”, indica.
Estas passolas consumen un kilo de energía en una carga completa de ocho horas, con un costo operativo 90% más económico que una convencional.
“Unos RD$200 en gasolina andarías con RD$20 de electricidad de carga. En el país lo más caro que cuesta un kilo es RD$11 y lo más barato RD$4.45”, explica Prieto.
Según Prieto, las baterías de litio han bajado un 75% su precio en los últimos cinco años, y la tendencia mundial es moverse hacia lo eléctrico.
Considera que hay motocicletas muy avanzadas, sin embargo, en el mercado la más vendida es la bautizada como “La Pana”, que ha llegado a un grado de madurez y de economía de escala que le permite abaratar el precio.
Mientras que las baterías de plomo son más económicas, pero muy pesadas, las de litio, al ser más ligeras, se pueden meter dos en una motocicleta, lo que permite recorrer el doble de kilómetros. Las de plomo duran 350 ciclos, mientras que las de litio alcanzan para 800 ciclos.
El recorrido medio de un usuario en moto es de unos 27 kilómetros al día, una distancia fácilmente abarcable con la autonomía de una moto eléctrica que, según el modelo, puede circular entre 60 y 70 kilómetros por recarga.
Prieto explica que la moto se puede recargar durante la noche con sólo enchufarla a una toma de corriente. Algunos modelos cuentan incluso con baterías extraíbles, que te permiten subirlas a casa y como en un día no se gastaría toda la carga en dos o tres horas se podría recargar hasta el 80%.